En Corto: El sello del gobernador Armenta

En Corto: El sello del gobernador Armenta

En tan sólo unos días ya ha marcado la ruta real de lo que será su administración, pendiente y cercana a la gente.

Raúl García Araujo @araujogar

Alejandro Armenta Mier, cumplió un mes de asumir las riendas del Gobierno de Puebla, poniendo en estos 30 días un sello particular que consiste en trabajar sin descanso con el fin de conseguir los objetivos planteados.

El gobernador poblano, desde el 14 de diciembre de 2024, día en que asumió el cargo, marcó en su reloj el cronómetro, para así medir la cuenta regresiva de lo que será su sexenio y de esta forma no desviar su atención y centrarse en lo que quiere lograr en el estado en los próximos seis años.

En los primeros días de su administración realizó 13 giras de trabajo para conocer el estado que guardan los municipios de Acatzingo, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Tochimilco, Tehuacán, Libres, Oriental, Huejotzingo, Huauchinango, Chignahuapan, Acatlán de Osorio y Chiautla de Tapia.

En cada una de estas visitas, el gobernador de Puebla ya planteó como atender las necesidades más urgentes que requieren los poblanos, tanto en materia de infraestructura como de desarrollo social y urbanización.

Por ejemplo, el 15 de diciembre, visitó Acatzingo, donde el mandatario poblano anunció que se creará la categoría de Pueblo Mágico y Milenario, además de este municipio también se integrarán el de Izúcar de Matamoros y Tepeaca.

Quizá el acto público que más sorprendió a la sociedad, ocurrió la noche vísperas de Navidad, ya que convocó a 3 mil 500 poblanos de escasos de recursos para cenar juntos y pasar nochebuena en el Centro Expositor. Hecho histórico jamás antes visto en el estado de Puebla.

En materia de protección civil, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer el 26 de diciembre, que en Izúcar de Matamoros y Tochimilco, se construirán refugios temporales y se repararán las rutas de emergencia, esto ante una posible contingencia por la constante actividad del Volcán Popocatépetl.

El tema de seguridad pública, es una de sus prioridades o quizá la principal para su administración, y es por ello, que el gobernador poblano anunció que durante el primer año de su gobierno, la entidad quedará blindada. Ya que en los límites territoriales entre los siete estados del país y Puebla, se monitorearán los 30 puntos de internamiento para reaccionar de manera contundente, a través de la coordinación entre la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, los diferentes niveles de gobierno y el Poder Judicial.

Para atender la violencia contra las mujeres, se instalarán 27 Casas Violeta en la entidad, que ofrecerán servicios como atención psicológica, albergue temporal, trabajo social, servicios médicos, criminalística y espacios para Ministerios Públicos especializados.

En suma, lo que vemos en estos apenas 30 días, es esa nueva generación de funcionarios públicos, de los cuales tanto habló el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con experiencia probada para brindar a los ciudadanos, mejores servicios y soluciones a los problemas que enfrentan cada estado de la República.

Lo cierto es que Alejandro Armenta Mier, en tan sólo unos días ya ha marcado la ruta real de lo que será su administración, pendiente y cercana a la gente. Lo que vemos también es que el gobernador está marcando su propio estilo y su propio proyecto político, construyendo en Puebla un ejemplo de buen gobierno.

En Cortito: Nos cuentan que en Palacio Nacional a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no le gustaron los resultados que en los últimos meses existen en la Agencia Nacional de Aduanas de México.

La Jefa del Ejecutivo Federal recibió un primer informe sobre este tema y resulta que existe una caída de hasta el 70 por ciento en la recaudación en las aduanas marítimas y de Reynosa, Tamaulipas, por lo que se esperan cambios estratégicos en este sector.

La presidenta Sheinbaum Pardo tiene en la mira al exdiputado local y federal, Roberto Candia Ortega, como la persona que puede asumir la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas de México, a quien conoce ampliamente y cuenta con toda su confianza, ya que al igual que ella, caminaron juntos con Andrés Manuel López Obrador, desde la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal. Se avecinan cambios importantes.

En Morelos, de plano el Poder Judicial del estado se encuentra inoperante, nos cuentan que el todavía presidente Luis Jorge Gamboa Olea, evita por todos los medios posibles asistir a una sesión del Pleno.

Ya varios magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Morelos anunciaron que buscarán los medios legales para destituirlo del cargo.

Francisco Hurtado, magistrado del Tribunal morelense dio a conocer que Gamboa Olea no acudió a la sesión del pasado lunes, bajo el argumento de que fue invitado a la reunión de seguridad en el municipio de Tetela del Volcán, sabiendo que ningún integrante del Tribunal tiene una función activa en este tipo de encuentros.

Lo acusó de obstaculizar la impartición de justicia, provocando que el Tribunal de Justicia de Morelos se ubique en el primer lugar de impunidad.

Un dato adicional, Luis Jorge Gamboa Olea, es señalado de advertir al exgobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, cuando había alguna orden de aprehensión en contra de alguno de sus familiares, e incluso, de sus cercanos colaboradores.

Sin lugar a dudas, que estamos hablando de hechos de corrupción, y una prueba de esto, es la denuncia presentada por la gobernadora Margarita González Saravia por el mal uso de recursos públicos durante la administración del ahora diputado federal. La pregunta es: ¿Morena lo seguirá apoyando, en caso de confirmarse tales actos de corrupción?  ¿Darán vía libre para desaforarlo y que responda por cada una de las denuncias?

 

En Corto: El sello del gobernador Armenta

En Corto: Armenta, un impulso a la 4T

Al gobernador poblano lo avalan 34 años de trayectoria política y servicio público en el ámbito local y federal.

Raúl García Araujo @araujogar

En su momento, el líder moral y político de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en Morena habría que dar paso a las nuevas generaciones, y eso es precisamente lo que ocurre en Puebla con Alejandro Armenta. 

El pasado 14 de agosto rindió protesta como gobernador constitucional (2024-2030) y estuvo arropado por toda la dirigencia nacional del partido guinda, así como por los secretarios de Estado más cercanos a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Su discurso marcó un hito de lo que, prometió, será su administración, un gobierno cercano a la gente y cumpliendo cada uno de los postulados que marcó el hombre más poderoso de México (López Obrador): no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. 

De forma natural, Alejandro Armenta asumió un nuevo liderazgo político y social en Puebla, que si gobierna bien, podría convertirse en una figura fuerte de Morena.

Al gobernador poblano lo avalan 34 años de trayectoria política y servicio público en el ámbito local y federal, pero en especial, igual que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuenta con una popularidad muy alta que lo ubicó como uno de los mandatarios morenistas más queridos en su estado. 

Y qué decir de la cercanía estrecha que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien caminó por los pueblos y calles de Puebla en la búsqueda de más de dos millones de votos que les dieron la victoria el pasado 2 de junio.

Ambas campañas, para Armenta en la gubernatura y para Sheinbaum Pardo en la Presidencial, fueron elementales para construir una alianza sólida pocas veces vista. En esta tesitura, los dos, además de hacerse amigos, también fueron llamados a coincidir en proyectos de gobierno en favor de los mexicanos.

Alejandro Armenta inspira confianza política, y de gobierno, además de que maneja un discurso puro y fresco, lejos de aquellos acartonados, pero en especial, que conecta con la gente de Puebla que puso en sus manos la responsabilidad de ser el actor principal de la administración pública.

Alejandro Armenta emerge como uno de los nuevos liderazgos políticos con los que cuenta Morena para ir a la conquista del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Este poblano oriundo de Izúcar de Matamoros, viene de abajo, sabe lo que significa labrar la tierra, contar con lo indispensable, sabiendo que sólo con el esfuerzo y trabajo se puede salir adelante en la vida y desde ahí, desde las tierras más apartadas de Puebla ya anunció que va a construir la Universidad Rosario Castellanos para brindar la oportunidad de estudiar a los jóvenes de escasos recursos del estado.

Alejandro Armenta sabe que el poder sólo sirve si se pone al servicio a la gente y, por ello, ya que envió un mensaje directo a todos los integrantes de su gabinete que sin el pueblo nada y con el pueblo todo, emulando a su máximo líder moral y político, Andrés Manuel López Obrador.  

Para la gente de Puebla vienen tiempos de prosperidad que ubicarán al estado como uno de los grandes referentes nacionales, esto gracias al trabajo que hará desde la gubernatura Alejandro Armenta. 

 

En Cortito: Nos cuentan que el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, rindió su tercer y último Informe de Gobierno, destacando el rescate de las fianzas municipales y las obras prioritarias de su administración.

Nos dicen que el aumento de 49% en la recaudación permitió disminuir muchos pasivos y pagar viejas deudas en beneficio de la población y los trabajadores del municipio. 

Lo anterior permitió corregir el desorden administrativo, el desequilibrio financiero y la deficiente prestación de los servicios públicos municipales.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado destacó que hace tres años, la funcionalidad del Ayuntamiento estaba gravemente afectada, marginada de las normas y reglamentos de la administración pública y en el abandono de sus tareas y responsabilidades y que hoy, en cambio, existe una administración responsable que cuida de los recursos públicos del municipio.

Sin fobias políticas, el presidente municipal de Cuernavaca agradeció el apoyo incondicional de la gobernadora, Margarita González Saravia, pues la coordinación entre los poderes hace posible enfrentar los desafíos.