Bertha Alcalde nueva fiscal de la CDMX

Bertha Alcalde nueva fiscal de la CDMX

La jefa de Gobierno le envío una felicitación por su nombramiento.

El Congreso de la Ciudad de México designó la noche de este lunes a Bertha Alcalde Luján como Fiscal General de Justicia de la capital por un periodo de 4 años a partir del 10 de enero de 2025.

Con una votación a favor de 51 a favor (de Morena, aliados, de Movimiento Ciudadano y del PRI), 15 contra (todos del PAN), el pleno del Congreso aprobó dicho nombramiento.

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México le extendió una felicitación y aseguró que trabajarán de forma estrecha por la seguridad capitalina.

Es así como la Fiscalía General de Justicia de la CDMX ya tiene titular oficial, pues desde enero del 2024, Ulises Lara fue el coordinador general de Investigación Territorial.

Bertha María Alcalde Luján es una abogada y, antes de ser la Fiscal de la CDMX, fue directora del ISSSTE, un cargo que ahora ocupa Martí Batres. 

Alcalde Luján, hermana de María Luisa Alcalde Luján (presidenta de Morena), intentó ser ministra de la Suprema Corte en el 2023, pero en ese momento declinó y en su lugar quedó Lenia Batres.

Sepa la Bola: Nueva Fiscal

Sepa la Bola: Nueva Fiscal

La candidatura de Bertha Alcalde Luján para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es un tema de intenso debate público. 

Claudia Bolaños @claudiabola

En el Congreso de la Ciudad de México hay mucho show por elegir a quien estará al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cuando todo está dicho y será Bertha Alcalde, hermana de la actual presidenta nacional de Morena Luisa María.

Así es, ella es la elegida para encabezar dicha  institución los próximos cuatro años, aunque pareciera que eso pudiera tener problemas de conflicto de interés.

Desde el momento en que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que Ulises Lara pasaría a su gabinete al concluir su encargo al frente del despacho de la FGJ, se dijo que el recién Abogado titulado no sería el próximo Fiscal capitalino.

Y de ahí es que en Morena movieron los hilos y eligieron a su propia candidata que recientemente estuvo al frente del ISSSTE, en el último tramo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La mención de Bertha Alcalde causó revuelo en los círculos jurídicos, en organizaciones independientes, y desde luego en la oposición que ven un lastre de cuatro años más de “servilismo” frente al poder en turno.

Mucho se habló de qué sería un acto de nepotismo y un conflicto de interés, pero para los diputados de la Ciudad de México, en su mayoría de Morena, poco les importa esas críticas veraces y anuncian que sólo obedecen a lo que se dicta desde palacio capitalino.

La candidatura de Bertha Alcalde para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es un tema de intenso debate público.  Su nombramiento, propuesto, señalan que fue realizado por el Ejecutivo, encontró un rotundo rechazo en varios sectores  de la Ciudad de México, y desde ahí se  generaron diversas interpretaciones y análisis sobre las razones detrás de esta decisión.

Alcalde, abogada con trayectoria en el ámbito del derecho y la política,  presentó su candidatura con un discurso enfocado en la profesionalización de la institución y la lucha contra la impunidad.  Sin embargo, su pasado político, su cercanía con el partido Morena y ciertas controversias que rodean su carrera,  se convirtieron en puntos clave de discusión durante el proceso de evaluación.

Es clara la carencia de experiencia en procuración de justicia:  Si bien Alcalde cuenta con experiencia jurídica, algunos sectores cuestionaron su falta de experiencia directa en la gestión de una institución de procuración de justicia del tamaño y complejidad de la FGJCDMX.

Se argumentó que la fiscalía requiere de un perfil con una trayectoria probada en la investigación y persecución del delito.

A lo largo de su carrera, Alcalde ha estado involucrada en diversas polémicas que generaron cuestionamientos sobre su imparcialidad e independencia.

Estas controversias, aunque no necesariamente implicaban actos ilegales,  crearon dudas sobre su capacidad para dirigir una institución que debe actuar con total objetividad

La cercanía de Alcalde con el partido Morena, el partido en el poder en la Ciudad de México, generó preocupaciones sobre la posible politización de la fiscalía.

Algunos sectores argumentaron que su nombramiento podría afectar la autonomía de la institución y su capacidad para investigar a miembros del gobierno.

El proceso de selección en sí mismo fue objeto de críticas.  Se argumentó que la falta de transparencia y la limitada participación ciudadana en la elección de las y los candidatos.

La candidatura de Bertha Alcalde a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México deja al descubierto la necesidad de un proceso de selección más transparente y participativo, así como la importancia de priorizar la experiencia y la independencia en la elección de los titulares de instituciones clave en el sistema de justicia.

Y Sepa la Bola… pero  hablando de abusos en Navidad, el Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de Verificación Administrativa deben de poner atención  en lo que ocurre en los más de 40 estacionamientos que hay en el Centro, donde abusan y cobran lo que quieren.

 

A pesar de que tiene tarifas establecidas, estas no son respetadas y aumentan los cobros por hora y aquellos que no pagan se tienen que aguantar una golpiza o que los autos sean dañados.

 

Prácticamente son tierra de nadie y es ahí donde la autoridad tiene que hacer valer la ley.

 

Acusan al albergue Libera de mantener a víctimas de trata contra su voluntad

Acusan al albergue Libera de mantener a víctimas de trata contra su voluntad

Vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón están en contra del albergue Libera, ya que de la nada llegaron para operar en una zona residencial.

Gisell, que por temor a represalias pidió no poner su apellido, denunció públicamente al albergue Libera y su refugio de mantener contra su voluntad a su hermana Paola, quien fue víctima de trata de personas y con esto sufre revictimización.

La joven acusó a esta organización de sacar con mentiras a su familiar de un albergue en el que ya era atendida, manifestó su preocupación por su integridad.

Gissel hace un llamado urgente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ante las diversas irregularidades que existen en el albergue Libera, ya que hace unos días visitó a Paola y la vio en peores condiciones de salud y estado de ánimo.

“Vi mal a Paola, desesperada y ansiosa. Su semblante no es de una joven que reciba la atención debida y estoy preocupada por su integridad, ya que existen diversas irregularidades en ese lugar”, dijo la denunciante.

Mencionó que una vez que llegó al albergue ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón, sus directivos no la dejaron tener acceso al albergue y así percatarse de las condiciones en las que se encuentra su hermana.

Dijo que llevaron a la joven que fue víctima de trata de personas a la puerta de la entrada para poder platicar, pero que le inquietó que en todo momento estuvo vigilada por una persona que está atenta a lo que le decía.

“Ella estaba nerviosa y se comía las uñas, detalle que no hacía nunca. Eso me puso en alerta y me preocupaba su situación”, agregó la joven.

Lo que más le extrañó a Gisell es que una vez que se despidió de su familiar, una de las trabajadoras del albergue Libera le pidió de favor que entrara al inmueble, ya que los directivos querían platicar con ella, a lo cual, respondió de que se trataba el asunto.

“Resulta que lo que me están pidiendo es que entablé una demanda en contra el albergue de atención a víctimas se trata en el que estaba mi hermana, a lo cual no accedí, ya que mi hermana estaba mejor allá que aquí”, reiteró.

Una más de sus preocupaciones, dijo la mujer, es que en el albergue las víctimas sean hombres y mujeres están juntos en todo momento, e incluso, en los dormitorios lo cual representa importantes riesgos por lo graves situaciones que han vivido.

A esta denuncia se suma otra más de la niña Citlalli que fue sacada también de otro refugio para llevarla a este.

En este caso participó personal de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco que la sacó del lugar donde llevaba su tratamiento para llevarla al albergue denunciado. La menor por diversos medios ha pedido auxilio para salir de este lugar.

El albergue Libera cuenta con una página de internet y aseguran ser una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la trata de personas.

Según el albergue proporciona servicios de salud mental para ayudar a las víctimas a superar el trauma experimentado. Esto incluye terapia psicológica, asesoramiento y grupos de apoyo, que pueden ser esenciales para el proceso de sanación y para reconstruir la autoestima y la confianza en sí mismas.

Sin embargo, resalta que es una fundación de reciente creación que incluso ya está solicitando donativos para desempeñar su trabajo.

Aunado a todo esto, vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón están en contra del albergue Libera, ya que de la nada llegaron para operar en una zona residencial.

Así opera este el albergue Libera que ni Libera y es pirata.

Detienen a tres implicados en el feminicidio de la abogada Oralia Pérez

Detienen a tres implicados en el feminicidio de la abogada Oralia Pérez

La abogada penalista Oralia Pérez, fue acribillada mientras conducía por la Avenida Viaducto y Avenida Cuauhtémoc.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informó sobre la detención de tres personas vinculadas con en el feminicidio de la abogada penalista Oralia Pérez Garduño, quien fue asesinada el pasado 17 de octubre cuando circulaba por Viaducto en la Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc.

Tras determinar la FGJ y la SSC que se trató de un ataque directo contra la abogada, se realizó la detención de Cristian «N», Dayana «N» y Jaír «N».

“En seguimiento a la indagatoria por un feminicidio ocurrido en Viaducto Miguel Alemán, agentes de la @PDI_FGJCDMX, en coordinación con personal de la @SSC_CDMX, detuvieron a tres personas, quienes pudieron tener participación en los hechos ocurridos el pasado 17 de octubre”, informó la dependencia a través de una publicación en sus redes sociales.

Las autoridades señalaron que la detención se dio gracias al seguimiento previo y posterior a los hechos, vía cámaras de videovigilancia, lo que permitió identificar un inmueble en la colonia Doctores, donde fueron localizadas las tres personas.

«La noche de este viernes, en un operativo coordinado entre ambas instituciones, se logró el aseguramiento en flagrancia de dichas personas, por la posible comisión de un delito diverso, por lo que fueron puestas a disposición del Ministerio Público», detalló la Secretaría de Seguridad de la CDMX.

La abogada penalista Oralia Pérez, fue acribillada mientras conducía por la Avenida Viaducto y Avenida Cuauhtémoc.

El feminicidio suscitó cuando dos sujetos que abordaban una motocicleta, se aproximaron a la camioneta gris de Pérez para dispararle en al menos 10 ocasiones.

 

Fiscalía de Morelos impugnará liberación de “La Güera”, presunta autora intelectual de dos ciudadanos israelíes

Fiscalía de Morelos impugnará liberación de “La Güera”, presunta autora intelectual de dos ciudadanos israelíes

De manera que es prematuro dar por hecho que la liberación dictada el 11 de octubre por un Tribunal del Juicio Oral estatal -integrado por tres jueces- del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, presidido por el Magistrado Luis Jorge Gamboa Olea, sea una libertad definitiva y absoluta.

La Fiscalía General de Justicia de Morelos fijó postura sobre la liberación de Vanessa Ballar Fallas, alias «La Güera», a quien se le vincula con la muerte de dos ciudadanos israelíes ocurrida en la Plaza Artz en la Ciudad de México.

La dependencia rechazó el argumento que utilizó el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos respecto a que esta Fiscalía General del Estado no logró acreditar la responsabilidad en este doble homicidio y señala lo siguiente:

Las indagatorias del caso se efectuaron en estrecha y total coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), tanto en lo que corresponde a los testimonios de empleados del restaurante en donde ocurrieron los sucesos, como de las declaraciones de policías de investigación, auxiliares, preventivos y bancarios; además de las emitidas por peritos especialistas en diversas materias.

Por tanto, la Fiscalía de Morelos impugnará el fallo absolutorio concedido por el Tribunal de Enjuiciamiento a favor de la mujer de 59 años, que fue acusada por los homicidios de Benjamín Yeshurun Sutchi y su chofer Alon Azulaysecometidos en 2019, en Plaza Artz de la Ciudad de México.

De manera que es prematuro dar por hecho que la liberación dictada el 11 de octubre por un Tribunal del Juicio Oral estatal -integrado por tres jueces- del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, presidido por el Magistrado Luis Jorge Gamboa Olea, sea una libertad definitiva y absoluta.

Siendo uno de los puntos medulares, el valor probatorio que el Tribunal de Enjuiciamiento del Único Distrito Judicial del Estado, con sede en Jojutla, le dio a las pruebas periciales en materia de informática, que estaban perfectamente autorizadas por un Juez Federal y admitidas por el Órgano Jurisdiccional local en la etapa Intermedia y, pese a ello, de manera indebida se le restó valor probatorio, al igual que a las evidencias recabadas al interior del restaurante y la plaza comercial.

Es el mismo caso con la declaración de un testigo presencial, quien en juicio oral señaló a la acusada como coautora del doble homicidio.