Logo blanco Dominio Público
Investiga FGR a Peña Nieto por presunto soborno: Gertz Manero

Investiga FGR a Peña Nieto por presunto soborno: Gertz Manero

Precisó que la dependencia ya formalizó el inicio de las investigaciones correspondientes.

Alejandro Gertz Manero informó que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, derivado de una denuncia por presuntos sobornos a funcionarios mexicanos para la compra del software de espionaje Pegasus.

La denuncia fue presentada por empresarios israelíes, quienes aseguraron haber entregado pagos a cambio de contratos de tecnología de vigilancia con el gobierno federal durante la administración de Peña Nieto.

Durante su participación durante la tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular de la FGR precisó que la dependencia ya formalizó el inicio de las investigaciones correspondientes, a fin de recabar la información emitida por las autoridades israelíes.

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, expresó Gertz Manero.

El funcionario explicó que la cooperación con el gobierno israelí no ha sido sencilla, lo que ha dificultado el acceso a pruebas y testimonios directos sobre el presunto soborno.

La FGR solicitó la colaboración de instancias internacionales para que la información revelada en medios pueda tener valor jurídico dentro del expediente abierto en México.

Los empresarios que hicieron públicas las denuncias formaban parte de los procesos de comercialización del software Pegasus, el cual fue adquirido por gobiernos para labores de inteligencia.

En el caso de México, dicho programa estuvo relacionado con intervenciones ilegales a teléfonos de periodistas, defensores de derechos humanos y activistas sociales.

Durante su intervención, Gertz Manero también hizo referencia a otros expedientes relacionados con el expresidente, como lo ocurrido en el caso Ayotzinapa, el cual sigue sin una resolución definitiva.

El fiscal lamentó que algunas investigaciones se hayan detenido durante años por obstáculos legales, burocráticos o por la falta de cooperación institucional.

“Tenemos casos que están ahí detenidos que llevan varios años”, sostuvo el titular de la FGR al referirse a otras denuncias que involucran a funcionarios del sexenio anterior.

Dijo esperar que este caso en particular pueda avanzar con mayor agilidad debido a la relevancia del software Pegasus y la naturaleza internacional de los señalamientos.

El software de espionaje Pegasus fue desarrollado por la empresa israelí NSO Group y vendido a diversos gobiernos bajo la premisa de combatir el crimen organizado.

Sin embargo, investigaciones periodísticas y organismos de derechos humanos revelaron que en México se usó para espiar a periodistas, defensores y políticos opositores.

Durante la administración de Peña Nieto, distintas áreas del gobierno federal adquirieron licencias del software, entre ellas el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

La denuncia presentada por empresarios israelíes expone que, para cerrar los contratos, se ofrecieron pagos a altos funcionarios y se pidió la intervención del propio expresidente.

Los denunciantes señalaron que las condiciones para comercializar Pegasus en México incluían la entrega de recursos a cambio de asegurar la adjudicación directa de los contratos.

Los pagos, aseguran, se habrían realizado mediante transferencias encubiertas en paraísos fiscales, con apoyo de intermediarios financieros vinculados a empresarios mexicanos.

La FGR busca acceder a los documentos que sustenten estos señalamientos y que puedan permitir imputaciones por delitos de corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El fiscal general explicó que solicitará la cooperación de las autoridades de Israel para que remitan toda la información relacionada con la compra de Pegasus por parte del Estado mexicano.

Reconoció que existen obstáculos diplomáticos y judiciales para acceder a las declaraciones de los empresarios, pero aseguró que ya se hicieron las solicitudes formales.

“El asunto tiene implicaciones muy graves, tanto a nivel nacional como internacional, por eso estamos obligados a actuar con responsabilidad y firmeza”, indicó Gertz