por Dominio Público | Ene 20, 2025 | Nacional, Principales
Después de este anuncio, el peso se depreció más de 1%
La noche de este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que planea imponer aranceles de 25% a México y Canadá, esto a partir del primero de febrero.
“Porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas y de fentanilo” a Estados Unidos, declaró mientras estaba sentado en la Oficina Oval y firmaba órdenes ejecutivas.
“Creo que lo haremos el 1 de febrero”, agregó el mandatario estadounidense, quien también comentó en el mismo contexto que “Canadá es un mal abusador”.
Después de este anuncio, el peso se depreció más de 1% la tarde-noche de este lunes.
La moneda, que opera las 24 horas del día en los mercados globales, cotizaba en 20.7478 por dólar.
por Dominio Público | Ago 22, 2024 | Nacional, Principales
Disminuye un 0.03 por ciento respecto a la última medición del mes de julio.
Por Carlos Lara Moreno | Reportero
La inflación tuvo una desaceleración en la primera quincena de agosto, al ubicarse en 5.16 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En la primera quincena de agosto de 2024, el INPC tuvo una disminución de 0.03 por ciento respecto a la quincena anterior.
Inflación general
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.16 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.32 por ciento y la anual, de 4.67 por ciento.
El índice de precios subyacente aumentó 0.10 % a tasa quincenal y 3.98 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente registró una variación de -0.46 por ciento quincenal y de 8.80 por ciento anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.14 por ciento y los de servicios, 0.07 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.30 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.25 por ciento.
por Dominio Público | Ago 6, 2024 | Opinión
Toñito pasó de ser un muchacho que iba a ver a su novia en la motocicleta a engrosar la masa de personas nacidas en México que se aventuraron a irse a Estados Unidos en busca de un sueño
(más…)
por Dominio Público | Ago 3, 2024 | Nacional, Principales
Rompió la barrera de los 19 pesos por dólar
La divisa mexicana en los mercados internacionales superó las 19 unidades este viernes, alcanzando una cotización de 19.08 pesos por dólar. Esta cifra representó una depreciación de 1.25% o 24 centavos respecto a la jornada anterior, según información de Bloomberg.
Este nivel intradía no se había visto desde el 20 de marzo de 2023, situando al peso mexicano entre las divisas más depreciadas dentro de la canasta de principales cruces frente al dólar estadounidense. La fluctuación del peso ha generado preocupación en los mercados financieros.
Mercado laboral
La depreciación del peso mexicano se atribuyó al reporte de empleo en Estados Unidos, el cual mostró un claro deterioro del mercado laboral en julio. Esta situación elevó la especulación sobre una desaceleración económica significativa en EE.UU. a partir del tercer trimestre.
El impacto en el peso mexicano fue inmediato, debido a que México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, explicó que la cercanía económica entre ambos países influyó en la reacción del mercado.
Dólar al menudeo
El dólar al menudeo abrió este viernes en 19.48 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, lo que representó un aumento de 0.93% o 18 centavos respecto al cierre del jueves. Estos datos fueron publicados por CitiBanamex, reflejando la presión sobre el tipo de cambio.
La cotización del dólar en ventanilla bancaría mostró la preocupación de los inversionistas sobre el futuro económico de Estados Unidos y su efecto en México. La incertidumbre generada por el reporte de empleo estadounidense afectó directamente a la moneda mexicana.
Peso mexicano
Los analistas financieros esperan que la volatilidad en el tipo de cambio persista en los próximos días, mientras el mercado asimila los datos económicos de Estados Unidos. La relación comercial entre ambos países seguirá siendo un factor clave en la fluctuación del peso.
La depreciación de la divisa mexicana también podría impactar otros aspectos de la economía nacional, como la inflación y las tasas de interés. Las autoridades financieras mexicanas deberán estar atentas a estos movimientos y tomar medidas si es necesario.
Economía mexicana
El debilitamiento del peso frente al dólar podría tener repercusiones en el poder adquisitivo de los mexicanos, especialmente en productos importados. La inflación podría aumentar, encareciendo bienes y servicios esenciales para la población.
La economía mexicana, fuertemente vinculada a Estados Unidos, se encuentra en una situación vulnerable ante cualquier cambio en el panorama económico del vecino del norte. La política monetaria de ambos países jugará un papel crucial en los próximos meses.