por Dominio Público | Sep 27, 2024 | Valle de México
El presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, expresó su agradecimiento a las personas que asistieron e hizo un llamado a la población para hacer conciencia sobre la atención y respeto que merecen las personas que viven con alguna condición para ser empáticas ante la situación y contribuir a hacer un mundo mejor para ellas y ellos.
Cientos de vecinas y vecinos de Nezahualcóyotl que padecen alguna discapacidad o tienen un familiar que vive con una, asistieron a la primera Feria Municipal de la Discapacidad que se llevó a cabo en el Parque la Esperanza, ello con la finalidad de apoyar a personas que pertenecen a este grupo vulnerable para acceder a diversos trámites y servicios, así como fomentar la práctica deportiva, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
El presidente municipal señaló que esta Feria se realizó debido a la coordinación que existe entre el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Neza), la Dirección de Desarrollo Social, la Secretaría del Ayuntamiento, el Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte (IMCUFIDENE), el Instituto de la Mujer, la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, entre otras, para contribuir a mejorar tanto la calidad de vida de las personas con discapacidad, como la de sus familias al permitirles acceder a diversos servicios de manera gratuita o bien a un costo muy bajo.
Indicó que los asistentes pudieron obtener actas de nacimiento, inscribirse para talleres de escritura Braille y lengua de señas mexicana, recibir información sobre el Centro Municipal de Autismo así como asesorías en materia de derechos humanos, corte de cabello, solicitudes de sillas de ruedas, bastones y andaderas, asesoría para la expedición de pasaporte con el 50 por ciento de descuento, inscripción a la carrera deportiva de 5 km “Inclusión y no Discriminación”, por mencionar algunos.
Cerqueda Rebollo afirmó que de acuerdo con datos del último Censo de Población y Vivienda 2020 que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), más de 6 millones de mexicanos padecen alguna discapacidad, lo que equivale al 4.9 por ciento de la población total, mientras que, en este municipio, de acuerdo a este mismo instituto, son poco más de 50 mil vecinos que se encuentran en esta condición.
Aseguró que, por tal motivo, es necesario llevar a cabo este tipo de acciones, así como implementar políticas públicas que permitan garantizar el bienestar de las personas que viven con algún tipo de discapacidad, así como el cumplimiento de sus derechos, y concientizar a toda la población para poder construir de esta manera una sociedad donde se pueda prevenir y erradicar la discriminación de la población que pertenece a este grupo vulnerable.
Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, expresó su agradecimiento a las personas que asistieron a la primera Feria Municipal de la Discapacidad e hizo un llamado a la población para hacer conciencia sobre la atención y respeto que merecen las personas que viven con alguna condición para ser empáticas ante la situación y contribuir a hacer un mundo mejor para ellas y ellos.
por Dominio Público | Sep 24, 2024 | Valle de México
Se llevará a cabo este viernes 27 de septiembre en el Parque La Esperanza, ubicado en Calle 3 esquina con Cielito Lindo, colonia Esperanza, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Con la finalidad de apoyar a personas que viven con algún tipo de discapacidad para acceder a diversos trámites y servicios, así como fomentar la práctica deportiva, se llevará a cabo en Nezahualcóyotl la Primera Feria Municipal de la Discapacidad este próximo viernes 27 de septiembre de 9 de la mañana a 2 de la tarde en el Parque La Esperanza, ubicado en la colonia del mismo nombre, donde podrán solicitar sillas de ruedas, bastones y andaderas, tramitar su credencial del INAPAM, expedición de actas de nacimiento en sistema Braille, entre otros, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
El presidente municipal de Nezahualcóyotl afirmó que, con este tipo de acciones, buscan garantizar los derechos de las personas que pertenecen a este grupo vulnerable, así como mejorar tanto su calidad de vida como la de sus familias al permitirles acceder a diversos servicios de manera gratuita o bien a un costo muy bajo.
Precisó que en esta Feria, los asistentes podrán recibir y realizar diversos trámites y servicios, entre los que destacan la solicitud e inscripción a terapias en la Unidad Municipal de Discapacidad, informes e inscripciones para la Escuela Municipal de Autismo, inscripciones para clases de Braille, expedición gratuita de actas del Registro Civil y en sistema Braille, solicitudes de sillas de ruedas, bastones y andaderas, asesoría para la expedición de pasaporte con el 50 por ciento de descuento, credencial del INAPAM, inscripción a la carrera deportiva de 5 km “Inclusión y no Discriminación”, entre otros.
Cerqueda Rebollo recordó que de acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), y el INEGI, la mitad de las personas que padecen una discapacidad viven en la pobreza, el 80 por ciento de esta población concluye los niveles de educación básica y sólo el 28 por ciento se incorpora al nivel medio superior y superior, además únicamente el 25 por ciento de quienes son discapacitados con una ocupación económica tiene contrato y sólo el 27 por ciento cuenta con prestaciones médicas, y los hogares que tienen personas con discapacidad gastan más en alimentos, vivienda y cuidados de la salud que el resto, dicho gasto puede ser hasta el triple en comparación con aquellos hogares donde no hay personas con discapacidad.
En ese sentido, indicó que de acuerdo con datos del último Censo de Población y Vivienda 2020 que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), más de 6 millones de mexicanos padecen alguna discapacidad, lo que equivale al 4.9 por ciento de la población total, mientras que en este municipio, de acuerdo a este mismo instituto, son poco más de 50 mil vecinos que se encuentran en esta condición.
Aseguró que, por tal motivo, es necesario llevar a cabo este tipo de acciones así como implementar políticas públicas que permitan garantizar el bienestar de las personas que viven con algún tipo de discapacidad, así como el cumplimiento de sus derechos, y concientizar a toda la población para poder construir de esta manera una sociedad donde se pueda prevenir y erradicar la discriminación de la población que pertenece a este grupo vulnerable.
Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, reiteró la invitación a la población para asistir a la Feria Municipal de la Discapacidad que se llevará a cabo este viernes 27 de septiembre en el Parque La Esperanza, ubicado en Calle 3 esquina con Cielito Lindo, colonia Esperanza, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.