Logo blanco Dominio Público
Pongamos el desorden | Las balas de la polarización

Pongamos el desorden | Las balas de la polarización

Lo más preocupante del clima de crispación que se vive es que esas palabras pueden convertirse en combustible y fuego para un conflicto mayor.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

Algo anda mal en la política mundial. El diálogo acabó. Creo que nos encaminamos a un sistema político cuyo lema será: “Nada más mis chicharrones truenan”.

Las palabras, en la política, dejaron de ser ladrillos para construir puentes de entendimiento; se convirtieron en armas de destrucción social.

Por ejemplo, la sociedad mexicana está dividida en chairos, fifís, neoliberales, liberales, conservadores… más lo que se acumule esta semana.

Pero lo más preocupante del clima de crispación que se vive es que esas palabras pueden convertirse en combustible y fuego para un conflicto mayor.

Un ejemplo de las consecuencias extremas de la confrontación política se registró hace unos días en Colombia, cuando un joven de 15 años disparó a un senador en campaña.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay cimbró a Colombia. El senador, exsecretario de Gobierno de Bogotá y uno de los opositores más visibles del presidente Gustavo Petro, fue herido durante un acto político en el barrio El Codito. Su atacante no tenía antecedentes penales, tampoco nexos confirmados con bandas criminales. ¿Un fanático en construcción? ¿O un instrumento de alguien más?

Después de la conmoción, en lugar de una condena unánime, el país se polarizó aún más. Unos lo minimizaron. Otros insinuaron montajes. En redes abundaron las teorías y los insultos. La violencia política, una vez más, se volvió parte del espectáculo.

Uribe Turbay, joven senador del Centro Democrático, representa un ala que ha sido crítica, dura y constante con el presidente Petro. En cada intervención lo acusa de populista, de desinstitucionalizar al país y de rodearse de cuestionables aliados. Petro, por su parte, lo ha calificado de “nieto del privilegio”, de mentir sistemáticamente y de atizar miedos desde la oposición.

El duelo ha sido verbal, sí, pero cargado de simbolismos. La política colombiana, como la mexicana, se ha convertido en un ring donde los contendientes olvidan que, del otro lado, hay ciudadanos con miedo, con rabia… pero también con esperanza.

El joven agresor fue aprehendido y procesado por tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas, bajo el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. Pero, más allá del proceso legal, lo que inquieta es lo que sugiere: un menor, sin historial violento, intentando asesinar a un senador. ¿Qué lo llevó a ese punto?

Según reportes, el menor fue incitado por adultos. ¿Quiénes son? ¿Con qué fin? Pero el mensaje es claro: en un ambiente político degradado, cualquier mente influenciable puede convertirse en verdugo.

Si me hizo favor de llegar hasta aquí, tal vez se pregunte: ¿qué @#$_& nos importa lo que pasa en Colombia?

México también está atrapado en una espiral de polarización. Aquí también tenemos líderes que dividen, campañas donde se acusa más de lo que se propone, y candidatos que —literalmente— no llegan vivos al día de la elección.

Durante el proceso electoral de 2024, más de 30 aspirantes fueron asesinados. Muchos más recibieron amenazas o fueron forzados a abandonar sus candidaturas. Y lo más grave: una parte de la sociedad ya lo asume como “normal”.

Lo de Uribe Turbay no fue una tragedia aislada. Es un síntoma. Una alerta. Un espejo que nos muestra cómo la radicalización puede permear todos los niveles: del Congreso a la calle, del discurso político al corazón de un menor.

México no puede permitirse ese lujo.

Porque cuando los líderes convierten al adversario en enemigo, cuando el debate se sustituye por la burla, cuando el insulto reemplaza a la propuesta, el desenlace es inevitable: la violencia se vuelve política.

EN EL TINTERO

Deseo que se llegue al fondo en la investigación del atentado en Colombia. Su gente ha sufrido mucho por la violencia. No merece más.

Lo que está sucediendo en Campeche con el periodista Jorge Luis González Valdez vaticina una nube negra sobre los medios de comunicación y quienes nos dedicamos al periodismo. Una jueza de control le prohibió ejercer su oficio por dos años, presuntamente por cometer los delitos de calumnias y discursos de odio contra la gobernadora Layda Sansores.

El escenario está claro: cuando se critique a los gobernantes serán calumnias, pero cuando ellos nos critiquen —o sus simpatizantes nos persigan— será la expresión de opiniones.

Me gustaría conocer tu opinión:

  pongamosdesorden@gmail.com

Disparan al senador Miguel Uribe Turbay en mitin en Bogotá, Colombia

Disparan al senador Miguel Uribe Turbay en mitin en Bogotá, Colombia

El presidente Petro expresó su solidaridad con la familia del senador

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial por el partido de derecha Centro Democrático, resultó herido de bala este sábado mientras participaba en un acto proselitista en Bogotá.

El ataque, ocurrido en el barrio Fontibón, al oeste de la capital, generó un amplio rechazo tanto a nivel nacional como internacional.

Según informó el Centro Democrático —colectividad fundada por el expresidente Álvaro Uribe—, hombres armados dispararon por la espalda al político de 39 años mientras se dirigía al público durante un mitin.

El senador fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, aunque hasta el momento no se ha dado a conocer un parte médico oficial sobre su estado de salud.

“El atentado no solo pone en riesgo la vida de un líder político, sino que constituye una grave amenaza contra la democracia y la libertad en Colombia”, expresó el partido en un comunicado.

Uribe Turbay es hijo de la periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada y murió en 1991 durante una de las etapas más violentas del conflicto colombiano. También es nieto del expresidente Julio César Turbay (1978–1982). El senador anunció en marzo su intención de postularse como candidato presidencial para las elecciones de mayo de 2026, cuando finaliza el mandato del presidente Gustavo Petro.

Tras conocerse el ataque, el presidente Petro expresó su solidaridad con la familia del senador a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter): “Respeten la vida, esa es la línea roja. No sé cómo mitigar su dolor”.

Videos que circulan en redes sociales y han sido replicados por medios locales muestran el momento del ataque, en el que Uribe Turbay es alcanzado por disparos mientras hablaba ante sus simpatizantes. Luego se le ve herido y sostenido por varias personas.

Aeroméxico suma a Cali como su cuarto destino en Colombia

Aeroméxico suma a Cali como su cuarto destino en Colombia

Continúa su expansión internacional con fuerza.

Aeroméxico anunció el lanzamiento de su cuarta ruta hacia Colombia, que conectará de manera directa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali, a partir del 19 de junio.

Con esta nueva ruta, la aerolínea mexicana refuerza su presencia en Sudamérica, sumando Cali a sus ya consolidadas operaciones en Bogotá, Medellín y Cartagena.

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por Pasquale Speranza, Vicepresidente de Ventas México de Aeroméxico, quien subrayó la importancia estratégica de esta nueva ruta:

“Con esta nueva conexión ofreceremos más de 80 vuelos semanales entre México y Colombia. Este vuelo representa mucho más que una ruta: es una muestra clara de nuestro compromiso con Colombia, con Latinoamérica y con los lazos que unen a nuestras familias, economías y culturas.”

La nueva ruta será operada por modernos aviones Boeing 737 MAX con capacidad para 166 pasajeros, lo que garantiza una experiencia superior de viaje, eficiencia de combustible y menor impacto ambiental.

“Toda nuestra operación hacia Colombia, incluida esta nueva ruta a Cali, será cubierta por el 737 MAX, un avión que combina tecnología de vanguardia con una comodidad sobresaliente para el pasajero”, añadió Speranza.

Con esta incorporación, Aeroméxico alcanzará un total de 117 rutas activas en su red global, consolidándose como la única aerolínea capaz de conectar a México con el mundo a través de una flota moderna y un servicio de clase mundial.

“Nos esforzamos cada día por elevar la experiencia de viaje y seguir siendo el puente que conecta a México con el mundo y al mundo con México”, puntualizó el directivo.

Carlos Fernando García, embajador de Colombia en México, celebró la apertura de la ruta destacando su impacto positivo en el comercio y el turismo entre ambas naciones:

“Esta conexión facilitará el flujo de visitantes, empresarios, estudiantes y turistas, fortaleciendo aún más los vínculos entre nuestros países.”

Por su parte, Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, destacó la importancia de Colombia como el segundo país que más visita México:

“Hoy celebramos la construcción de un puente más entre nuestras naciones. Esta nueva ruta abre una gran oportunidad para seguir trabajando de la mano con el turismo colombiano.”

Con esta apuesta, Aeroméxico responde a la creciente demanda de conectividad entre México y Colombia, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su liderazgo en el sector aeronáutico de América Latina.