por Dominio Público | Oct 30, 2024 | Nacional, Principales
Esta reforma es fundamental para el desarrollo nacional, es un eje estratégico”, puntualizó
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decretó a través del cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelven a ser empresas del pueblo de México, esto tras la aprobación, el día de ayer, de la reforma energética en la Cámara de Diputados, en la de Senadores y en los congresos locales.
“Hoy revertimos una buena parte de la reforma del 2013. Y Pemex y CFE regresan a ser empresas del pueblo de México y nuestro compromiso de que van a ser empresas operadas eficientemente y que brindarán servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos”.
Destacó que en esta modificación constitucional, también se contempla la inversión privada, sin embargo, está será con mayor orden y transparencia.
“Es importante que se sepa que hay un espacio también para la inversión privada. Pemex y CFE regresan a ser empresas públicas, del pueblo de México y se mantiene un espacio para la inversión privada que quedará establecido con orden, con certeza en las leyes secundarias”.
por Dominio Público | Oct 9, 2024 | Nacional, Principales
Las empresas serán fortalecidas con el fin de que garanticen un mejor servicio a los ciudadanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se enviarán una serie de iniciativas en torno a la reforma energética con el fin de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalezcan.
En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo enfatizó que con las reformas tienen también como fin el de la CFE y Pemex dejen de ser empresas que compitan con las privadas, regidas por leyes mercantiles y no públicas, lo que provocó su rezago.
Detalló que las reformas permitirán modificar las leyes secundarias para que ambas empresas tengan la preponderancia y vuelvan a ser empresas públicas.
Ambas controlarán el 54 por ciento de la producción de su sector, el 46 por ciento restante será para los particulares quienes podrán generar a partir de la realización de proyectos energéticos.
Aclaró que los contratos existentes se respetarán, pero sobre el tema del autoabasto habrá nuevas reglas previa negociación con el gobierno.
En este sentido, Luz Elena González Escobar, titular de Energía, explicó los cambios a la reformas constitucionales que actualmente se discuten referentes a PEMEX y la CFE.
Recordó que Andrés Manuel López Obrador inició con el proceso de rescate de ambas, con miras a la autosuficiencia.
En el contenido de la Reforma, se eliminaron contratos leoninos que ponían en desventaja competitiva contra los particulares, ya que la actual reforma plantea cambios importantes, regresarían a ser empresas.
Sobre el tema de litio, González Escobar abundó que el Estado preservará este mineral para su explotación.
En esta conferencia también se abordó la Reforma al Sistema de Trenes, por.lo que Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, dijo que se tiene por objeto de la reforma elevó a rango constitucional como área prioritaria, el Estado recupera las vías.
Andrés Lajous recordó que en la actualidad se cuenta con el servicio de pasajeros: Tren Maya, Tren del Istmo de Tehuantepec y Tren Insurgente.
Puntualizó que la reforma también implica, mayor seguridad, calidad de vida, reducción de huella de carbono, reducción de accidentes y prestación de servicio a comunidades aisladas.
Por último, recordó que en la actual administración se agregarán más de 3 mil kilómetros adicionales.
por Dominio Público | May 9, 2024 | Lo nuestro, Nacional
“Recuerdo también, porque a veces se olvida, que la mitad de la generación tiene que ver con empresas particulares», dijo
(más…)
por Dominio Público | Ene 11, 2024 | Lo nuestro, Nacional
El presidente aseguró que de haber seguido con la política privatizadora México sólo generaríamos el 16% de la energía “y estaríamos a merced de las empresas extranjeras”
(más…)