Logo blanco Dominio Público

El Pleno aprobó tres dictámenes emanados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, dos de los cuales son de reformas en materia electoral y otro sobre el Instituto de la Mujer

Por Luis Alberto Beltrán | Twitter: @reporteroyosoy

Morelos. Después de varios debates y «negociaciones», los integrantes de la LVI Legislatura extinguieron el Instituto de la Mujer, ampliaron el número de Diputados- de 20 a 30- y estableció que en el próximo proceso electoral 11 de las 36 alcaldías sean exclusivas para mujeres.

Morena y sus aliados lograron imponerse a los grupos parlamentarios de oposición que habian rechazado la intensión de eliminar el Instituto de la Mujer, el cual tuvo vida por 23 años y contribuyó a disminuir la violencia, los feminicidio y acompañó a victimas.

Aunque el Partido Acción Nacional expuso que no estaba de acuerdo en dicha medida, tuvo que ceder para dar paso a las reformas que «equilibran» la paridad de género en las elecciones de 2027 para lograr que en municipios como Cuernavaca y Cuautla con mayor población queden firmes las candidaturas de hombres. 

Así, en 11 municipios donde históricamente no han sido gobernados por mujer, ahora los partidos políticos tendrán que lanzar candidatas para garantizar la paridad.

La sesión inició el viernes por la noche y se prolongó hasta la madrugada del sábado.

El Pleno aprobó tres dictámenes emanados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, dos de los cuales son de reformas en materia electoral y otro sobre el Instituto de la Mujer.

El primero que fue aprobado por mayoría, es el inherente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 24 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, así como por el que se reforman diversas disposiciones y se adiciona el artículo 14 Bis del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, en materia de representación efectiva, equitativa y proporcional, para ampliar de 20 a 30 curules.

Posteriormente, el Congreso aprobó el dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, con la finalidad de garantizar el principio de paridad de género en el acceso al cargo de ayuntamientos en el estado de Morelos, dejando 11 de 36 exclusivos para mujeres, bajo el argumento de que siempre han gobernado hombres. 

En la misma sesión y emanado de la misma Comisión, fue aprobado el dictamen sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 23-D de la Constitución Política del Estado de Morelos, que daba sustento al organismo público autónomo denominado Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos.

La diputada Andrea Gordillo Vega, del Partido Acción Nacional (PAN) fue la única de su bancada que votó en contra, y manifestó que estos cambios no solo son una trámite administrativo, sino un retroceso histórico y un golpe a los años de lucha de miles de mujeres víctimas de violencia.

Por su parte, la legisladora de Morena, Brenda Espinoza López, defendió las reformas con el argumento de que las atribuciones del Instituto de la Mujer las atraerá la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado y se dejarán de duplicar esfuerzos y presupuestos.

Todas estas reformas serán enviadas para su votación a los ayuntamientos instituidos como Constituyente Permanente.